HARDCORE EN COLOMBIA.

Colombia.

La aparición del hardcore punk en Colombia se remonta a 1984 con los restos de bandas Punk como Tragedia, Pen-e y Mutantex, las cuales provenian de los barrios populares de Medellín. A lo largo de esta década hubo una gran proliferación de bandas tales como B.S.N, Tosigo social, Libra, Dexkoncierto, Lovaina, HP_HC, Pichurrias, Complot, Cuidado con las begonias, Rasix, Katalexia, Los Restos, Imagen, Crimen, Fértil Miseria, Antitodo, Impune, Infesto, Morgue, La Pestilencia, entre otras; todas influenciadas por agrupaciones de hardcore punk nacientes en Estados Unidos y Reino Unido, cuya estética, temática e ideología giraba en torno a un radical de inconformismo por lo establecido en la sociedad de esa época, reflejado así en las letras de las canciones.A inicios de los noventas, apareció Sin Salida, que adoptaría un sonido similar al NYHC. No obstante, entre 1993 y 1995 aparecerían otras bandas como Exigencia, Pitbull, Ataque en Contra, Realidad Interna, Línea Recta, Zona Cero y Dar a cada uno lo que es suyo. Éstas formarían lo que se llamaría la Unidad Real (UR) y el inicio del Bogotá Hardcore (SBHC) lo cual era una serie de bandas, personas unidas en una sola escena con ideas en común y una actitud pro-positiva y positiva hacia la vida.
El SBHC fue aumentando en número de bandas, nuevos conciertos y más adeptos. En ese entones, la mayoría de toques se realizaban en el auditorio Macondo, al norte de la ciudad. Se vendían fanzines, discos y camisetas de diferentes bandas. Exigencia fue una banda que marcó un hito y diferencia dentro del SBHC, mostró una vertiente distinta y se convirtió en referencia e icono trascendental en la escena Hardcore bogotana. Esta banda lanzó un casette llamado "Pura Ignorancia" (1998) y el Cd "Usando la Conciencia" (2000). Al mismo tiempo aparecieron los primeros sellos discográficos de la ciudad, Dirección Positiva y Despertar Records, con nuevas bandas como Resplandor, Reacción Propia, Carácter, Abismo, etc.17
Con las visitas de Earth Crisis a Rock al Parque en 1999 y de Shelter en el 2000, se afianzó la escena y se mostraría como un lugar al que muchas bandas extranjeras podían acceder para darse a conocer al público Bogotano y Suramericano. Las escenas argentina y mexicana también estaban en auge y con ellos se hicieron varias compilaciones de bandas de estos países, dando a conocer más el hardcore colombiano, especialmente el SBHC. Salen varios compilados “Hardcore Reality Colombia en tu Cara”, y el famoso “NYC/Bogotá Threath”, una compilación de dos bandas bogotanas, Exigencia y Zona Cero, con dos de New York, Indecisión y Step2Far, consolidando el SBHC y el Hardcore bogotano como movimiento y escena a tener en cuenta mundialmente.18
En el 2001 Exigencia se disolvería y con ellos -dicen algunos- también el llamado SBHC. Desde ese momento empezaría una nueva escena con bandas que mezclaban diferentes géneros y diferentes ideologías, (políticas, personales, ambientalistas) dándole a Bogotá una nueva forma de percibir y de escuchar el hardcore y a los nuevos chicos que ingresaban en la escena, música nueva con distintas ideas.
Para el 2002 las bandas locales se reúnen con el apoyo de Dirección Positiva Records y Despertar HC para hacer realidad uno de los compilados mejor logrados denominado "Evolución Bogotá Hardcore", con 12 de las bandas más representativas de Colombia y sonidos contundentes, entre ellos: Ataque en contra, Dar a Cada Uno Lo Que Es Suyo, Abismo, Pitbull, Resplandor, Zona Cero, Carácter, Línea Recta, Reacción Propia.
La mitad de la década del 2000 trajo consigo nuevas bandas con un sonido fresco e innovador y tomaron fuerza otras, entre estas bandas se encuentran Tierradentro, Por la Gloria, El Sagrado, Res Gestae, Cuestión de Honor, Kontragolpe, Holy Family, Billy de Kid, Rectitud, Tras la Sangre, 2 Step (que después cambiaría su nombre a Steps). Algunas de estas bandas han servido de teloneros de bandas íconos mundialew del hardcore como Biohazard, Suicidal Tendencies, Agnostic Front, H2O, Madball, Bane, Have Heart, entre otras. Cabe destacar que Medellín también ha tenido buena escena de hardcore, desprendiédose de esta ciudad una banda ícono de la escena colombiana como lo es Grito.
De ahí en adelante hasta nuestros días, la escena se ha consolidado en Bogotá y Medellín espefialmente. Asimismo, surgen nuevas bandas y pequeñas escenas en la costa y ciudades como Cali, con nuevos chicos que apoyan la escena y renuevan el movimiento con ideas frescas y música, algunas otras bandas han acabado actividades y los nuevos sonidos siguen llegando, sin embargo, hay una notoria influencia del hardcore New York. Bandas como Free To Decide, Otra Alternativa, The Tryout, Vestra, Zagreb, No Dependiente, Lealtad a la Cru y demás, se pueden ver por lo menos una vez al mes en la ciudad. Ya en los festivales de Rock Al Parque es común ver una buena cantidad de gente apoyando el hardcore punk, por ende, es frecuente el cartel de al menos una o dos bandas de Hardcore de la ciudad e internacionales. Anualmente se realizan conciertos con bandas extranjeras del calibre de Agnostic Front o H2O, (repitiendo en Bogotá), así como de Hatebreed, Madball, Sick Of It All, Nueva ÉticaShaila, etc, lo cual refuerza la idea de que el Hardcore en Colombia está vivo y es uno de los movimientos que tienen muchos adeptos y seguidores en Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario